Email marketing: el canal rentable que ya tienes
 
					Introducción al blog
El email marketing está más vivo que nunca (y listo para pagar tus cuentas)
Son las 8:47 a. m. del lunes. Tus campañas pagadas están más caras que la semana pasada, el equipo comercial pregunta por leads y el pipeline se siente flaco. Mandas un correo segmentado con una oferta clara. A las 9:03, suena Slack: “Nueva venta”. A las 9:17, otra. No fue suerte: fue email marketing bien hecho.
Si te suena “anticuado”, es porque muchos lo usan como altavoz, no como un canal de ventas. El email no murió; lo mataron los correos sin estrategia. Cuando lo tratas como un activo, los resultados llegan donde importan: caja, margen y crecimiento.
Propiedad vs. alquiler: tu base de datos es tu mejor medio
En plataformas pagadas, alquilas audiencias. En email, posees una relación directa con tus contactos. Con privacidad en alza, cookies en retirada y subastas cada vez más caras, tener tus propios datos (first-party data) es una ventaja competitiva.
El costo de enviar 10 mil correos es casi plano; el costo de impactar a 10 mil personas en paid sube cada mes. Además, el correo le habla a quien ya dijo “sí, quiero saber de ti”. Ese consentimiento es oro: más atención, más clics, más conversión.
Del contacto al cliente: el embudo por email que convierte
Piensa el email como un embudo: el camino que sigue alguien desde el primer contacto hasta la compra. Un lead es un contacto interesado (dejó su correo por valor, no por insistencia). Tu trabajo es guiarlo con contenido útil y ofertas a tiempo.
Segmenta como si le hablaras a una persona
No todos quieren lo mismo. Segmenta por comportamiento y contexto:
Ejemplo e-commerce: si alguien vio zapatillas de running, envíale reseñas de ese modelo, comparativas y una oferta limitada en su talla. No el mail genérico con “Novedades de la semana”.
Ejemplo B2B: si tu software resuelve compliance, crea rutas por industria y cargo. A un CFO le importa el riesgo y el ROI; a un gerente de operaciones, la eficiencia y la adopción.
Automatiza ventas 24/7 (sin sonar robot)
Las automatizaciones bien pensadas venden mientras duermes:
Bienvenida: al suscribirse, entrega valor inmediato (guía, descuento, demo). La primera impresión define la relación.
Carrito abandonado: recuerda el producto, elimina fricción (envíos, devoluciones) y suma prueba social.
Post-compra: agradece, educa sobre uso y sugiere complementos. Es más fácil venderle de nuevo a quien ya confió.
Reactivación: si alguien no abre en 60–90 días, envía un “te extrañamos” con valor real o limpia la lista. Mantener inactivos daña tu entregabilidad.
Mide lo que paga nóminas, no lo que alimenta el ego
La tasa de apertura orienta, pero no es el éxito. Lo que manda es ingreso por envío, tasa de conversión y ROAS del canal.
CAC (costo de adquisición de cliente): cuánto te cuesta conseguir un cliente. ROAS (retorno sobre gasto publicitario): cuánto ingreso generas por cada dólar invertido. CTR (porcentaje de clics): cuántos hicieron clic entre quienes recibieron. Conecta estos números al negocio.
Ejemplo sencillo: envías a 10,000 contactos segmentados, 12% hacen clic (CTR), 2% compran y el ticket promedio es de 50. Son 100 ventas y $5,000 en ingresos. Si la herramienta te cuesta $120/mes y el setup $80, el ROAS del email es difícil de igualar en paid. Y todavía no contamos el LTV (valor de vida del cliente), que sube con post-compra y cross-sell por correo.
¿La jugada estratégica? Usa email para mejorar LTV y margen. Eso te permite pagar un CAC más alto en ads sin perder rentabilidad total. Email no compite con tu performance: lo potencia.
Checklist para empezar sin quemar tu dominio
Antes de apretar “Enviar”, cubre lo básico:
- Permisos de verdad: nada de bases compradas. Usa doble opt-in cuando tenga sentido.
- Autenticación técnica: configura SPF, DKIM y DMARC; protege entregabilidad y reputación.
- Lista limpia: elimina rebotes e inactivos crónicos; tu tasa de spam es un activo.
- Mobile-first: asunto claro, una idea por correo, una CTA (llamado a la acción) principal.
- Contenido 80/20: 80% valor, 20% oferta. Educa, entretén, luego vende.
- A/B testing: prueba asuntos, creatividad y timing; escala lo que gane, no lo que te gusta.
- Calendario con propósito: define rituales (newsletter), campañas (lanzamientos) y automatizaciones (siempre activas).
Señales de que vas por buen camino
Cuando tu bandeja se vuelve un activo, lo notas: los comerciales reciben leads más calientes, tu CAC promedio baja y tu ROAS total sube. No es magia; es orquestación: mensaje correcto, momento correcto, para la persona correcta.
Si tu marketing se siente como correr en cinta —mucho esfuerzo, poco avance—, el email es esa máquina que hace más con lo que ya tienes: tu audiencia, tu conocimiento y tu propuesta de valor.
Hagamos que cada envío cuente
En No Es Marketing no perseguimos métricas vanidosas. Diseñamos estrategias de email que conectan con negocio: segmentación inteligente, automatizaciones que convierten y métricas que hablan en flujo de caja. Si te interesa vender más, con menos ruido y más intención, hablemos. Te mostramos cómo convertir tu base de datos en tu mejor canal de crecimiento.
Compartir por redes sociales
 
						No es Marketing
Sabemos que tu objetivo es vender más, el nuestro es crear campañas de publicidad a través de tus canales digitales que te ayuden a lograrlo. Expertos en captar prospectos y aumentar tus ventas con embudos, automatizaciones, facebook ads y google ads.
Publicado el 30 octubre del 2025

 
										 
										