Vende propiedades en redes sociales: del like a la visita

No es Marketing

Categoría:

Introducción al blog

Cómo vender propiedades en redes sociales (sin perderte en los likes)

Publicas fotos impecables, el edificio se ve de revista, los comentarios no paran… pero las visitas no llegan. Suena familiar. A un director comercial con el que trabajamos le pasaba igual: buen engagement, cero apartados. Tres meses después, sin cambiar el inventario, cambió el proceso: pasó de “subir contenido” a “orquestar un embudo” y las visitas agendadas se triplicaron.

Vender inmuebles en redes no va de ser popular, va de mover a alguien del scroll a la cita. Y eso no se consigue con suerte, sino con estrategia, pauta que paga su lugar y un seguimiento que no suelta la mano.

Primero vendes la vida, luego los metros

El error más común: hablar de recámaras y amenidades para todos por igual. No todos compran por lo mismo. Un inversionista quiere flujo y plusvalía; una familia, seguridad y colegios; quien compra su primer departamento, financiamiento claro y cuotas posibles.

Define tu propuesta para cada segmento y tradúcela a formatos que viven bien en redes:

  • Video vertical que muestre la vida cotidiana: trayecto real al trabajo, ruido en hora pico, luz a las 5 pm.
  • Carruseles comparativos: “Renta vs. hipoteca”, “Colonia A vs. B en tiempo al metro”.
  • Prueba social: testimonios, antes/después, entregas reales.

Tu objetivo aquí no es cerrar; es despertar interés con una promesa concreta: “Vivir a 7 minutos de tu oficina, sin perder tu presupuesto”.

Del scroll al contacto: tu embudo hace el trabajo pesado

Olvida la magia. Necesitas un embudo claro: el camino que guía del “me interesa” a “quiero una visita”. Divide en tres etapas: descubrimiento (conocer el proyecto), consideración (resolver dudas) y conversión (agendar).

¿Cómo se traduce eso en redes?

  • Anuncio o post con un gancho específico (“Mensualidades desde…”).
  • Punto de conversión: formulario instantáneo, WhatsApp o una landing con calendario. Un lead es un dato de contacto con permiso para hablarle; no es un seguidor, es alguien que pidió información.
  • Respuesta en menos de 5 minutos con un guion simple: presupuesto estimado, fecha de mudanza, forma de pago. Quien responde rápido, gana.
  • CRM y automatización: etiquetar, agendar, enviar recordatorios y materiales (brochure, video tour). Sin sistema, los leads se enfrían.

Pequeño atajo: ofrece visita virtual en 10 minutos desde WhatsApp. El que ve, imagina. El que imagina, visita.

Pauta que paga su lugar: segmentación y creatividades que convierten

El alcance orgánico es limitado; la venta sucede con pauta inteligente. Empieza en Meta (Facebook/Instagram), prueba TikTok y YouTube Shorts si tu inventario es aspiracional o de ticket alto.

Segmenta con cabeza:

  • Geografía y tiempo de traslado en vez de intereses genéricos.
  • Audiencias similares a quienes ya preguntaron o visitaron.
  • Remarketing a quienes vieron tu video o abrieron el formulario.

Creatividades que funcionan: UGC (estilo usuario) que cuenta una historia de 20–30 segundos, tours con plano y mapa, y piezas financieras simples (“Necesitas X de enganche, mensualidades desde Y”).

Mide lo que importa, no solo lo que brilla:

  • CPL (costo por lead): cuánto pagas por cada contacto.
  • CAC: Costo de Adquisición de Cliente, lo que te cuesta cerrar una venta sumando anuncios y operación.
  • ROAS: Retorno de la inversión publicitaria, ingresos atribuidos a anuncios dividido entre lo invertido en pauta.

Ejemplo rápido: inviertes 10,000. CPL a $80 = 125 leads. Contactas al 60% (75), visitas al 30% (22) y cierras el 10% de visitas (2). Si tu comisión por unidad es 60,000, tu CAC sería 5,000 por venta y tu ROAS 12:1. Leads baratos sin cierres no sirven; persigue tasas de visita y cierre.

Contenido que abre puertas: resuelve objeciones antes de que te llamen

Publica menos “foto bonita” y más respuestas a miedos reales:

  • ¿Cómo funciona el enganche y qué incluye?
  • ¿Qué dice el banco de mi historial?
  • ¿Qué tan ruidosa es la zona y a qué hora?
  • ¿Qué plusvalía tuvo la colonia los últimos 5 años?

Haz Lives de Q&A, recorridos en obra y videos de “preguntas difíciles”. Un esquema 70/20/10 funciona: 70% educativo, 20% producto, 10% prueba social.

Del like a la visita: fricción cero en tu proceso comercial

Si agendar es complicado, pierdes. Integra calendario, confirma por WhatsApp, comparte ubicación y envía recordatorio el día anterior. Al terminar la visita, deja claro siguiente paso: apartado, condiciones y documentos.

Controla tu pipeline con métricas simples: tasa de contacto, tasa de visita, tasa de apartado y tiempo a cierre. Lo que se mide, mejora.

Si buscas vender, no solo publicar

Redes sociales sí venden propiedades cuando alineas mensaje, pauta y seguimiento. No necesitas “más likes”; necesitas un sistema que convierta interés en visitas y visitas en apartados, cuidando CAC y ROAS en cada etapa.

En No Es Marketing unimos estrategia, performance y creatividad para que tu inventario se mueva y tu inversión regrese con intereses. Si quieres pasar de publicar a vender, conversemos: te ayudamos a diseñar el embudo, operar la pauta y construir el proceso comercial que convierte.

Compartir por redes sociales

No es Marketing Imagen Favicon

No es Marketing

Sabemos que tu objetivo es vender más, el nuestro es crear campañas de publicidad a través de tus canales digitales que te ayuden a lograrlo. Expertos en captar prospectos y aumentar tus ventas con embudos, automatizaciones, facebook ads y google ads.

Publicado el 24 octubre del 2025

Contenido relacionado:

Email marketing: el canal rentable que ya tienes

Email marketing: el canal rentable que ya tienes

Ver más
IA para CEOs: de datos a decisiones en 90 días

IA para CEOs: de datos a decisiones en 90 días

Ver más
De leads a ventas: gestión de leads y CRM efectivos

De leads a ventas: gestión de leads y CRM efectivos

Ver más
-->